La carrera de
Licenciado en Derecho fue creada por acuerdo del Consejo Directivo
Universitario de fecha 24 de Abril de 1991, siendo Rector de la
Universidad el Lic. Alfonso Lastras Ramírez.
La
Licenciatura se incorporo a la entonces Unidad Zona Huasteca e inicio
actividades el 19 de Agosto de ese mismo año con 80 alumnos y una planta
docente de 10 catedráticos.
El
numero de alumnos aceptados es de 60, su plan de estudio es manejado
por semestre, más sus inscripciones sólo se realizan en agosto para un
nuevo ciclo escolar.
NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura
TITULO DE: Licenciado en Derecho
QUÉ ES Y QUÉ HACE
Realiza funciones de consulta y asesoría en materia jurídica, a personas físicas, instituciones públicas y privadas, en las distintas ramas de la administración y procuración de justicia, como Litigantes, Asesor, Docente e Investigador.
Relaciona al Derecho con las Ciencias Sociales, a fin de resolver los problemas de la sociedad contemporánea en el ámbito Nacional e Internacional.
Estudia las normas que constituyen el sistema jurídico vigente, bajo el análisis evolutivo de las instituciones nacionales y extranjeras.
Crea el pensamiento y análisis jurídico sociológico que determina la dirección y transformación de la sociedad.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE
Amplia capacidad de análisis, redacción, exposición, dominio del lenguaje y desarrollo lógico.
Capacidad para interpretar y aplicar las disposiciones jurídicas, con un profundo criterio lógico.
Inclinación por el análisis crítico de los fenómenos económicos, sociales y políticos.
Una preocupación profunda por la recta y expedita administración de la justicia y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
Amplio criterio para analizar los hechos y actos jurídicos y para relacionar las diversas Leyes y Reglamentos entre si y con la vida social en general.
Conocimiento de las áreas de Literatura, Derecho, Etimologías, Latín, Historia, Filosofía, Psicología, Geografía, Sociología, Inglés, Computación y las correspondientes al área del Bachillerato Socio Administrativo.
CARACTERÍSTICAS DEL EGRESADO
- Al culminar sus estudios, podrá relacionar el Derecho con otras Ciencias Sociales para resolver problemas de la sociedad contemporánea en el ámbito Nacional e Internacional que permitan precisar el sentido en que debe configurarse la norma jurídica.
- Es el profesional que con apego al Derecho, a la Justicia y a la Equidad, busca la solución del caso concreto y el equilibrio entre los diversos factores sociales, económicos y políticos de la sociedad, con el fin de procurar el mantenimiento y la conservación del orden social.
CAMPO DE TRABAJO
- Organismos agrarios.
- En los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a nivel Federal y Estatal (dentro del poder judicial como Actuarios, Secretarios de Acuerdos, Proyectistas, Jueces, Magistrados, Ministros, etc.)
- Procurador General de Justicia y Agentes del Ministerio Público, Federal y Estatal.
- Asesores Jurídicos en empresas públicas y privadas.
- Notarias Públicas y Corredurías.
- Bufetes jurídicos, en el ejercicio libre de la profesión.
- Actividades de investigación y docencia en Institutos de Educación Media Superior y Superior.
- Participa en organización y funcionamiento de organismos internacionales.
DURACIÓN DE LA CARRERA
- Consta de 10 semestres o cinco años.
PARA OBTENER LA TITULACIÓN
Haber cursado y aprobado todas la materias del plan de estudios.
Presentar su Tesis o acreditar curso de Opción a Tesis.
Servicio Social Liberado.
Aprobar el Idioma Ingles.
Sustentar y aprobar el Examen Profesional.
Hacer los pagos de Examen y de trámites de Titulo y Cedula.
OPORTUNIDADES DE ESTUDIO DE POSTGRADO
Existe la posibilidad de obtener grados académicos de especialidad, maestría y doctorado, mediante becas a través de convenios ya vigentes, entre la Universidad Autónoma de San Luís Potosí y diversas Instituciones de Enseñanza Superior, para realizar estudios en el país o el extranjero.
Las oportunidades también existen en el terreno de la docencia mediante estudios de perfeccionamiento, para satisfacer la continua demanda de catedráticos altamente calificados.
Se pueden realizar también estudios de posgrado en nuestra Universidad, en las siguientes áreas:
Especialidad en Derecho Penal.
Especialidad en Derecho Privado.
Maestría en Derecho e Investigación.