Este programa académico de Licenciado en Turismo Sustentable es parte de la nueva oferta educativa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la cual fue aprobada el 13 de Julio de 2007 por el H. Consejo Directivo, dando inicio con las actividades académicas a partir del semestre Agosto-Diciembre del mismo año.
Nuestras actividades inician en el antiguo edificio de Bioquímica, donde se acondicionan tres aulas para poder utilizarlas como coordinación, oficina de control escolar y salones de clase. Actualmente el proyecto de construcción del edificio para la carrera se encuentra ya casi en su fase final, por lo que para futuras generaciones se contará con un espacio diseñado especialmente para la licenciatura.
En cuanto al alumnado, para la primera generación el número de aspirantes aceptados fue de sesenta, divididos en dos turnos: matutino y vespertino. A partir de la segunda generación este número crece a setenta.
En la actualidad se cuenta con una matrícula de 141 alumnos, los catedráticos que se tienen en su mayoría cuentan con el grado de maestría, el cual es requisito mínimo, de acuerdo a los criterios de calidad de la UASLP, cumpliendo así el compromiso asumido por la Universidad y reflejado en nuestro lema: “Por una educación de excelencia”.
PERFIL DEL EGRESADO UASLP
Al término de sus estudios, el egresado será capaz de: valorar la importancia de la actividad turística
para el desarrollo del país, buscando siempre preservar el patrimonio turístico. Diseñar, elaborar y
evaluar proyectos de desarrollo turístico. Generar oportunidades de negocios para el turismo
sustentable. Diseñar la logística y brindar servicios turísticos como: alimentos y bebidas, hospedaje,
agencias de viajes, guías de turistas, empresas de transporte, recreación y organización de eventos
como congresos y convenciones. Será capaz de tomar decisiones eficientes orientadas a planear,
organizar, dirigir y controlar entidades dedicadas o vinculadas al turismo. Desarrollar habilidades
directivas aplicables a empresas turísticas. Aplicar técnicas e instrumentos de investigación enfocados
al turismo y podrá desempeñar sus funciones profesionales en organizaciones públicas y privadas de
la actividad turística, en contextos nacionales e internacionales, y/o en negocios y actividades propios.