Área de conocimiento: Biología y Química
La maestría en Ciencias Bioquímicas es un programa clasificado como Categoría 3 en el Sistema Nacional de Posgrados CONAHCYT. Está orientado a la investigación con una duración de cuatro semestres en modalidad presencial. El programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios, lo que implica una dedicación de tiempo completo acorde a las necesidades del proyecto de investigación.
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE POSGRADO
Los aspirantes a la Maestría en Ciencias Bioquímicas deberán contar con:
1. Una formación completa en el nivel de licenciatura en alguno de los campos de conocimiento afines al posgrado (Por ejemplo, Licenciaturas en Bioquímica, Química Clínica, Medicina, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería en Alimentos, entre otros afines a las áreas químico-biológicas).
2. Una actitud propositiva, ética, responsabilidad, iniciativa y capacidad para el autoaprendizaje.
3. Un manejo eficiente de procesadores de textos, herramientas informáticas, programas estadísticos, hojas de cálculo y de bases de datos.
4. La capacidad para trabajar en el laboratorio, trabajo en equipo y la autodisciplina en el uso del tiempo.
Las Líneas de Generación y/o aplicación del conocimiento (LIES)
Para ser alumno del programa de la Maestría en Ciencias Bioquímicas de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca se requiere:
1. Tener estudios concluidos de licenciatura en un área afín al Programa. Los estudios deben ser certificados mediante el título profesional o su equivalente académico, con el aval de una institución de Educación Superior Pública o por instituciones particulares con autorización y reconocimiento de validez oficial de los estudios.
2. Los títulos y certificados expedidos por alguna institución extranjera deberán estar apostillados (certificación de firmas en el país de origen del documento) y adicionalmente a esto, aquellos emitidos en lengua extranjera deberán contar con traducción al idioma español, por una instancia reconocida con la revalidación correspondiente, sobre la cual tomará la decisión el Comité Académico. Una vez que el aspirante de nacionalidad extranjera sea admitido deberá contar con visa temporal de estudiante.
3. El aspirante deberá contar con un promedio general mínimo de 8.0 en una escala de 1 a 10, o equivalente según la escala en la que fue emitido. Los aspirantes que sean aceptados podrán inscribirse en el periodo de admisión inmediato a su aceptación o en el plazo máximo de un año. Los aspirantes que justificadamente requieran de más tiempo entre la aceptación y la inscripción deberán solicitar autorización al Comité Académico. De no hacerlo, deberán reiniciar el proceso de admisión.
4. Demostrar interés por cursar este posgrado y que posee las habilidades requeridas en el perfil (carta de exposición de motivos, currículum vitae, y dos cartas de recomendación en sobre cerrado). Lo manifestado en las cartas de recomendación para valorar el perfil del estudiante, y visualizar la capacidad del aspirante para llevar el programa de maestría a buen término.
5. Certificado de idioma inglés vigente para ingreso: TOEFL, ITP, 450 puntos mínimo o equivalente.
6. Aprobar el procedimiento de ingreso, que incluye entre sus requisitos obtener un mínimo de 1000 puntos el examen Ceneval (EXANI III) y la entrevista personalizada de con acuerdo con los mecanismos establecidos por el Comité Académico.
Además de estos requisitos, el Comité académico tomará la decisión de aceptar estudiantes al Programa con base en:
• Las observaciones y recomendaciones por parte del Comité académico conformado por profesores del Programa.
• Capacidad de los profesores para recibir estudiantes y dirigir su trabajo de investigación, así como del financiamiento de los proyectos de acuerdo con las LIES del programa.