Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas

Área de conocimiento: Ciencias sociales, administración y derecho

Los gestores públicos son agentes de cambio con valores y principios que promueven la honestidad y respeto mediante la función pública y privada. Su propósito es brindar un servicio público de calidad y profesional, con herramientas de cambio social, nuevos enfoques administrativos y un alto sentido de liderazgo, capacitados en la toma de decisiones para el bienestar del colectivo.


TITULAR DE LA COORDINACIÓN

Lic. Juan José Gutiérrez López
Correo electrónico: politicas.publicas@fzh.uaslp.mx
Tel. (481) 3828210 Ext. 4131 y 4132

Enlaces de interés:


Perfil de ingreso

Perfil de egreso

El gestor público egresado de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca estará capacitado para ejercer cualquier cargo público en el ámbito nacional, estatal, regional y municipal. Será capaz de gestionar proyectos de innovación en organizaciones e instituciones privadas y gubernamentales, estará capacitado para construir, reorganizar, proponer estrategias de cambio en planes de desarrollo sectoriales (desarrollo urbano, rural y agropecuario), podrá diseñar, proponer, implementar, ejecutar y evaluar políticas públicas, contará con alto sentido de análisis y sabrá desempeñarse con honorabilidad y legalidad ante los asuntos públicos y ante todo, será un agente de cambio para el desarrollo. 

Características deseables en el estudiante

  • Comprender la Historia de México; ciencias sociales; conocer los órdenes de gobierno; básicos de derecho y contabilidad.
  • Habilidad para la lectura y el análisis de textos; expresión escrita; expresión oral; habilidad para adquirir conocimientos teóricos.
  • Ética; honestidad; disposición para trabajar en equipo; respeto a la opinión de otros; acatamiento de orden institucional; disciplina institucional.
  • Disciplina para el estudio universitario, buena disposición para el trabajo 

Campo de trabajo

Tipo de instituciones, organizaciones, empresas y demás espacios de inserción para el egresado estudio.
  • Órdenes de gobierno (federal, estatal, local)
  • Instituciones gubernamentales paraestatales, paramunicipales.
  • Outsourcing ´s de gobierno
  • Asociaciones civiles
  • Empresas privadas (en cualquier empresa que requiera de servicios de análisis de contexto, de mercado y de creación y elaboración de proyectos).
  • En asociación (despachos de gestoría) para la vinculación y gestión de recursos públicos a las áreas necesarias; rurales, agrícolas, ganaderos, ambientales, etc.
  • De manera personal coordinando proyectos
Principales funciones que será capaz de desarrollar en ellas
  • Administrador público, gerente público; llevar a cabo la organización de las tareas del aparato gubernamental.
  • Coordinar, delegar, organizar y reorientar las tareas del servicio público para el área en la que le fue encomendado el trabajo.
  • Realizar planes de desarrollo municipales, regionales y estatales.
  • Diseñar, analizar, proponer y evaluar políticas públicas y gubernamentales implementadas por los órdenes de gobierno.
  • Gestionar proyectos para el desarrollo ya sea en (dependencias públicas, asociaciones civiles, constructoras, empresas de márquetin, etc.)
  • Analizar proyectos para la creación del desarrollo, impacto social y económico (de parques, plazas, carreteras, instalación de nuevas colonias, nuevas áreas recreativas y sector agropecuario).
  • Brindar asesorías para planes de inversión de gobiernos y planes de desarrollo para empresas pública/privada.